top of page

Historia 

La ciudad de Popayán, capital del departamento del Cauca en el sur occidente de Colombia, fue fundada en 1557 por el conquistador español Sebastián de Belalcázar. En esta ciudad, como en todas las regiones del Nuevo Mundo, la evangelización en la doctrina católica fue objetivo de  obligado cumplimiento para el que la utilización de las imágenes sagradas tuvo destacada utilización y a la teatralidad de las procesiones litúrgicas se recurrió como eficaz método de adoctrinamiento para los nativos en los principios y misterios del catolicismo.

​

La  herencia española tuvo especial arraigo en Popayán que aún es visible en la arquitectura colonial de su sector histórico y donde se manifestó con énfasis en la práctica de las Procesiones de Semana Santa que llegaron a constituirse en parte importante de la idiosincrasia de los ciudadanos.

Declaradas por la UNESCO patrimonio Inmaterial de la Humanidad, gracias a su belleza y a la compenetración que con su realización y preparación tienen los payaneses, para quienes son su mayor orgullo y el máximo honor  ser parte de ellas.

​

La importancia de esta tradición llevó a los niños a replicar en sus juegos, los desfiles procesionales en los que veían participar, entusiastas y orgullosos, a los miembros mayores de la familia.

​

En 1949 el educador payanés Pedro Antonio Paz Rebolledo dio forma organizada al juego a partir de la elaboración de los correspondientes pasos configurados con base en artísticas imágenes talladas en madera y complementados con todos los aditamentos y ornamentos necesarios.

Reconocimientos

Además de la gran acogida que la realización de las Procesiones Chiquitas tuvo desde un principio entre la ciudadanía y, especialmente entre los niños, ellas han recibido el respaldo de entidades oficiales y civiles que las reconocen como la “Escuela del Carguío” en la que desde niños los payaneses se acercan y sienten el apego a la tradición semanasantera.

​

La Gobernación del Departamento del Cauca, por resolución 032 del 11 de febrero de 2011 las declaró Patrimonio Cultural Inmaterial del Departamento.

​

Por resolución número 1 de 1997 el concejo Municipal de Popayán, otorgó al fundador de las Procesiones chiquitas y a su familia, la Cruz de Belalcázar en la categoría de Payanés Distinguido por decreto 081 del 5 de abril de 1999, la Alcaldía de Popayán, con motivo de las Bodas de Oro de las Procesiones Chiquitas, otorgó a su fundador  don Pedro Antonio Paz, la Medalla Trisesquicentenario.

​

Por decreto 311 del 5 de abril de 1999, la Gobernación del Departamento del Cauca, con motivo de las Bodas de Oro otorgó a don Pedro Antonio Paz, su fundador la Medalla José Hilario López.

LOGOS.png
Contactanos 

Barrio Caldas Enseguida del Museo de Historia Natural - Popayán-Cauca

+57 301 543 8537

¡Gracias! Mensaje enviado.

bottom of page